JorgeHeras Muñoz |Después de la huelga del Samur Social del día de 25 de noviembre, las acciones continúan este viernes día 20 con paros convocados entre las 17 y 19 horas. De los motivos y consecuencias de estas movilizaciones nos habla Jesús Romera Plaza, trabajador del Samur Social desde hace trece años y miembro del comité de huelga.
¿Cuál es la situación actual del Samur Social?
La realidad del Samur Social viene por un conjunto de situaciones que se han ido acumulando desde hace aproximadamente dos años. Sí que es verdad que ha habido un punto de inflexión con el tema de las familias de inmigrantes y menores recientemente, pero el hecho de que, por ejemplo, haya personas durmiendo fuera de la sede del Samur no es precisamente reciente.
Diferentes organismos llevan avisando de que esto iba a pasar y que estaba ya pasando progresivamente. La plantilla del Samur Social nos hemos acostumbrado al hecho de que no haya plazas para las personas con quien trabajamos. Los equipos de calle los conformamos 34 profesionales acomodados en la burocracia porque así nos han obligado a actuar desde los mandos del Ayuntamiento, principalmente por orden de Darío Pérez Madera, puesto a dedo por Ana Botella. Este señor fue designado para organizar el Samur Social con un afán expansionista y muy poco realista, nos incluyó en protocolos donde no pintamos nada como el 112 o la Cabalgata de Reyes, disminuyendo así nuestra capacidad de actuación en la calle. Antes se nos llamaba por una situación de emergencia social y no policial o médica, como se hace ahora. El Samur Social, es hoy por hoy un “pollo sin cabeza” donde los equipos de calle lo que menos pisamos es la calle.
Por otro lado, se han hecho unos pliegos entre el Ayuntamiento y el Samur que lejos de mejorar las condiciones laborales, las han empeorado, entre otras cosas porque Grupo 5 no las está cumpliendo. Un ejemplo es que en los servicios mínimos para los paros del día 20 hay más personal en los equipos y turnos que un día normal. Tenemos a compañeros que han estado hasta un mes trabajando solos debido a las bajas de otros compañeros, cuando éstas deberían de haber sido cubiertas al tercer día. A esto se le suma problemas con el inmobiliario del centro o el problema tan grave de chinches que tuvimos en el edificio y que aun seguimos teniendo. Según los técnicos encargados de esta plaga, para evitar atraer a más chinches había que cambiar las sillas del centro, debido al material del que estaban hechas. Pues no solamente no se hecho nada, sino que ni se plantea.
¿Cómo valoras el seguimiento de la huelga del 25 de noviembre?
El día 25 se produjo la mayor movilización que había ocurrido nunca en el Samur Social. Esto no se debió solo al personal, sino a la movilización de los vecinos que nos apoyaron durante la tarde de ese día. A raíz de la huelga, nos han hecho muchas entrevistas y otras que no hemos podido hacer porque no dábamos a basto. Incluso hemos tenido repercusión fuera de España. Otros compañeros de albergues vinculados también a Grupo 5, como Puerta Abierta, La Rosa o Juan Luis Vives nos han dado su apoyo total. Es por ello por lo que nos sentimos barco insignia de este tipo de luchas.

¿Cuál ha sido la respuesta de Grupo 5 y el Ayuntamiento después de la huelga?
Ayer el Grupo 5 nos citó a una reunión a las 14 de la tarde. Acudimos el comité de empresa y cuatro compañeros del comité de huelga. Allí nos encontramos al señor Guillermo Bell, director general de Grupo 5, a Dario Perez Madera, a nuestra coordinadora general y a otras 10 personas más. Por la hora que era y la situación tan extraña en la que nos citaban, creímos que su intención era la de amedrentarnos con la presencia del director general y del propio Dario. Se nos comunicó que por parte de la empresa no iban a negociar prácticamente nada, ni iban a sentarse con nosotros si seguíamos con esta actitud. Esta actitud para ellos no es solo convocar una huelga o un paro, es también, por ejemplo, que yo esté hablando contigo ahora.
Por parte del Ayuntamiento, se intentó hacer un poco de bisagra e intentar calmar las aguas proponiendo mesas de trabajo de cara al nuevo pliego. Sin embargo, nos dijeron que entendían que la empresa no hablara con nosotros por la actitud que estábamos llevando, que ellos habían llegado hace cuatro días y se habían encontrado con unas movilizaciones y unos paros de los cuales no se responsabilizaban. El Ayuntamiento lo tiene muy fácil, ellos tienen contratados unos pliegos con Grupo 5, y estos están obligados a cumplirlos. Ahora bien, ni se cumplen, ni siquiera hay nadie del Ayuntamiento que vigile que se cumplan. Hablamos de continuas bajas y de herramientas que no hay, y eso lo sabe el Ayuntamiento y no hace nada por evitarlo. Yo pongo la pasta como cliente y me olvido. Imaginemos que el dinero público que se da a este servicio fuesen 10 euros, pues tres se lo queda Grupo 5, y como consecuencia, nuestras condiciones laborales están a la baja. Si bien es verdad que ha habido convenios que nos refuerzan a nivel jurídico o victorias como los 4 días de asuntos propios, de poco valen si tienes que hacer la labor de varios compañeros porque no se cubren.
¿Qué propuestas se piden desde el comité?
Nosotros lo que reivindicamos es la cobertura del absentismo del 100%, porque es lo que pone en los pliegos. Exigimos que las unidades móviles estén completas fines de semana, festivos y por la noche, porque lo pone en los pliegos. Pedimos una cobertura de la totalidad del crédito sindical y la cobertura de bajas del equipo de calle al tercer día. Y por supuesto, unas medidas adecuadas de prevención de riesgo psicosociales. Eso es muy importante.
¿Qué se espera conseguir con los paros del día 20?
Esperamos que para este día 20 movilicemos a tanta o más gente que en la huelga. Las familias de los dos colegios cercanos y los vecinos están muy bien organizados, existe una buena comunicación entre ellos y tenemos personal dentro que se ha encargado de movilizar y de enganchar con ellos para ir todos a una. Esperamos también la presencia de otros compañeros de otros centros, incluso de Servicios Sociales y de algún CAD, y gente de la EMT y Metro, que todavía siguen en lucha. Estamos seguros de que la convocatoria va a ser un éxito. Que ellos vean que aun haciéndola un viernes por la tarde viene mucha gente y se moviliza a la prensa. Esto va a ser algo que nos va a empoderar mucho más.
Luego vienen las fiestas navideñas y haremos nuestras asambleas para seguir luchando a partir enero con todas las fuerzas del mundo, sin descartar una huelga de 24 h o incluso una huelga de fin de semana.
JorgeHeras Muñoz es militante de Anticapitalistas Madrid