Redacción | Konecta es un conglomerado de empresas del sector del telemarketing que cuenta con diferentes sociedades con el fin de regatear imposiciones fiscales. Con sedes en América Latina, el norte de África y en el Estado español.

Miles de trabajadores trabajan en estos momentos en los call centers de la empresa. A la situación de explotación y precariedad a la que se ven habitualmente expuestos, impuestas por el grupo Konecta, ahora debemos sumarle la decisión de la dirección de la compañía de mantener la actividad a pesar de la pandemia de Covid-19. Cientos de trabajadoras y trabajadores amontonados en pequeñas salas, sin apenas ventilación y sin protección, cumplen estrictamente sus jornadas laborales a unos escasos centímetros unxs de otrxs.

Desde CGT Telemarketing, sindicato mayoritario en el comité de empresa en todo el Estado, vienen denunciando las conductas de la empresa y su incumplimiento sistemático de las medidas de prevención laboral. “Vemos como incumplen de forma reiterada los requisitos que establece la ley”, nos cuenta Javier Bujarrabal delegado de CGT en la compañía. Desde Febrero vienen señalando desde los sindicatos los requisitos que la empresa debería cumplir en base a los anuncios que vienen realizando las autoridades, así como informando a la plantilla de los riesgos de lo que hoy ya es una pandemia. “Ante la situación que estábamos viviendo, decidimos denunciar ante la inspección de trabajo, señalando detalladamente la situación de insalubridad que se vive en los centros de trabajo“, nos relata Javier.

Y es que Konecta cuenta actualmente solo en Madrid con más de 5.000 trabajadorxs divididos entre diferentes centros. Y varios miles más en el resto del Estado. “Mi empresa nos obliga a ir a trabajar. Por qué dice que no es tan alarmante. Y las únicas medidas de seguridad es el gel para limpiarnos. No nos dan alternativas como el teletrabajo”, nos relata uno de los trabajadores directamente a Poder Popular a través del formulario de denuncias laborales que hemos habilitado.

Dada la situación, desde la sección sindical federal de CGT Telemarketing proceden el domingo 15 de marzo a denunciar ante la inspección de trabajo la situación que allí se vive. Finalmente se presentan ese día de forma telemática, ante el cierre de la administración, un total de cuatro denuncias. Señalando en cada una de las denuncias los centros más grandes de la empresa Konecta en todo el Estado: Madrid, que cuenta con cuatro centros, Sevilla, con otros tres centros, Barcelona, con dos centros, y Almendralejo, que cuenta con un gran centro. Incidiendo en el incumplimiento de las más mínimas medidas de seguridad laboral para evitar contagios. “Todo el material se comparte sin ningún tipo de limpieza, lo cual obviamente facilita los contagios de la enfermedad”, como indican en dichas denuncias. Ante esta situación, el mismo día 16 la inspectora de trabajo admite a trámite dichas denuncias, otorgando un plazo de 24h a la compañía para que subsane todas esas negligencias, siendo la fecha límite el lunes a las 23:59h. Cumpliendo esas 24h y ante incumplimiento por parte de la empresa de las indicaciones pertinentes, la inspección de trabajo otorga la potestad para cerrar el centro al comité de empresa. Como nos explican desde la sección sindical de CGT, “desde el sindicato avisamos a la policía municipal para proceder al cierre efectivo de los centros, ya que no se cumplen los requisitos del ministerio de sanidad, siendo focos claros de contagio del Covid-19. Al ser de noche y haber prácticamente trabajadorxs, la policía realiza un atestado pero donde si que se cumplen las distancias mínimas”. Ante esta situación, el comité de empresa vuelve a realizar la misma operación durante el martes 17, “las secciones de CGT, USO y SO y la totalidad de los delegados de PRL cerraron a las 23:59 del 17 de marzo sus centros en Madrid al amparo de la legislación vigente”, como señalan en un comunicado hecho público desde CGT Telemarketing y recoge la resolución emitida por la subdirección general de Programación y Ordenación laboral, a la que hemos tenido acceso desde este medio.

Esto podría ser lo más sorprendente, pero no es así, la empresa Konecta decide saltarse las medidas impuestas por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid y mantiene sus centros abiertos, poniendo en un alto riesgo la salud de cientos de trabajadores y trabajadoras. Desde CGT se sospecha, “que la empresa ha tenido contactos con la Comunidad de Madrid todos estos días, ya conocía la decisión y ha intentado aprovechar la tarde, donde ah obligado a decenas de trabajadores a coger vacaciones, para ahorrarse el dinero que le causa su negligencia”.

En estos momentos millones de puestos de trabajo no esenciales siguen en activo en todo el Estado, un claro ejemplo son los miles de trabajadores y trabajadoras del telemarketing. Mientras tanto, Recuero Francos, coordinador de Konecta sigue aislado en su casa y con fiebre.

Escrito por:

Comparte: